Según
la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada: de
75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 años
se les denomina grandes viejos o grandes
longevos.

Algunos
autores definen la vejez o la tercera edad a partir de los 60 años, otros
a partir de los 65-70. Otros simplemente dicen que es una definición social.
Las
naciones unidas considera anciano a toda persona mayor de de 65 años para los
países desarrollas y de 60 para los países en desarrollo.
Si
le preguntamos a una persona de 65 o 70 años su definición de vejez, lo más
seguro es que se definiría a sí mismo o tal vez
a su conyugue o alguna amistad.
Si le preguntamos a alguien entre los 40 y 55 años, nos respondería pensando en
sus padres. Si le preguntamos a alguien entre los 15 y 30 años nos respondería
pensando en sus abuelos o tal vez bisabuelos. La sociedad los describe de
acuerdo a su experiencia; es por eso que para alguien la vejez puede describir
una etapa feliz y satisfactoria de la vida; pero tal vez alguien más, incluso
de la misma edad, puede responder que es una etapa de sufrimiento, enfermedad,
padecimientos, etc.
Es
por esto que además de las múltiples definiciones y descripciones que pueda
haber de la vejez, debemos considerar las familiares y sociales y las de los
mismos ancianos.
El
envejecer es comúnmente experienciado fisiológicamente como un progresivo
decline en las funciones orgánicas y psicológicas como una pérdida de las capacidades
sensoriales y cognitivas. Estas pérdidas son bastante diferentes para cada
individuo.
Los
ancianos tienen la misma oportunidad de crecimiento, desarrollo, aprendizaje y
el tener nuevas experiencias como cualquier otra etapa de vida.
Continuamente nos olvidamos precisamente
de eso, que es otra etapa de vida, así que debemos vivirla y respetarla como
tal.
Para nadie es desconocido que la vejez conlleva limitaciones, que las hay sin duda. No obstante, para muchos, esta etapa puede ser sinónimo de libertad:
- Es la etapa en la que ya no hay que complacer a nadie.
- Es el tiempo de comprobar los afectos definitivos.
- Ya no hay espacio para las relaciones impuestas o por conveniencia.
- Los horarios ya son relativos.
- Se está libre de conflictos sexuales, de luchas y competencias.
Puede entonces volcarse la mirada hacia adentro para explorar el mundo interior sin distracciones y agradecer tanta riqueza y oportunidades. Y con esa paz silenciosa, emprender una rutina colmada de lujos.
Cuando tomamos la decisión de llegar a la vejez con una vida plena hasta el último aliento de vida, podríamos llegar a transmitir una imagen de vejez que sea envidiada y deseada.

El aumento de la esperanza de vida, disminución de la mortalidad, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el descenso de las tasas de fecundidad, la atenuación del ritmo de incremento de la población y los procesos de migración. A pesar que la migración de las personas mayores de 60 años al exterior es menor del 2% del total, es la migración de los más jóvenes lo que contribuye al envejecimiento del país. Adicionalmente el desplazamiento interno conduce al envejecimiento de los sitios de origen.
Referencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario